DECÁLOGO DE L’ ARRANCÀ D’ESQUADRA
(Cabos (caps) d’esquadra Alcoi)
1/ El Cabo de escuadra, su escuadra y la banda de música, son los grandes protagonistas de este evento. Abstenerse de interceder, en nada, miembros de la Asociación de San Jorge, directivos de “filà”, su única misión será, controlar la escuadra y sobre todo, controlar que nadie moleste, distraiga, camine, pase por delante, por detrás y que todo esté preparado para este momento mágico.
2/ El cabo de escuadra, llevará al sitio indicado, a su escuadra, para proceder a “l’arrancà”. Ahí los directivos de cada “filà”, sí que tienen que ayudar. No hay que bajar hasta el sitio indicado marcando el paso, solamente caminando.
3/ El cabo de escuadra es el que, cuando el vea que está todo preparado, le dará la orden al director de la banda de música de que comiencen a interpretar la marcha seleccionada por él o por la “filà”. Siendo sabedor hasta la mínima nota de esta composición musical.
4/El cabo de escuadra, dará a su escuadra el paso. Una vez que la banda ya esté interpretando la marcha, no en la percusión que realizan antes de la marcha. En caso de que se equivoque, dando el paso, muy discretamente se le comunicará su error.
5/El cabo de escuadra, no debe pedir el aplauso del público antes de “l’arrancà”. De todos es sabido que, nuestro público es generoso, se haga bien o mal, siempre nos aplauden.
6/El cabo de escuadra, no moverá su arma antes de “l’arranca”. Si lo hiciera, debe ser de una manera muy suave y el arma lo más baja posible, excepto “filà” Andaluces y Labradores que llevan unas armas distintas.
7/El cabo de escuadra, tendrá gran comunicación con su escuadra. Anteriormente a este momento (aconsejable) el cabo le habrá dado, todas las indicaciones, oportunas a su escuadra de, cuando tienen que levantar las armas. En todo momento él y su escuadra estarán pendientes de este acontecimiento.
8/El cabo de escuadra y su escuadra, levantarán las armas. En el primer o segundo “forte” de la marcha. Si es el segundo hay que improvisar mucho y depende de marchas, esta decisión, solamente le corresponde al cabo de escuadra.
9/ El cabo de escuadra, mandará marchar a su escuadra. Una vez levantadas las armas, lo más urgente es marchar rápidamente y que todas las demás “filades”, puedan realizar sus “arrancades” sin problemas.
10/El cabo de escuadra, no se separará de su escuadra. Dándole un margen de dos a tres metros y cuatro metros, si hay cabo batidor. El cabo de escuadra, siempre, marchara por el centro de su escuadra.
Este decálogo, solamente, marca las pautas aconsejables para una buena arrancà. No queremos que se entienda como “dogma” ni “ley”, simplemente como unas normas, que siempre se utilizaron y nos da la sensación que se olvidaron, en el transcurso de los años. Como modelo a seguir con estas pautas es la “filà” Andaluces, siempre espectaculares en su “arrancà”.
El cumplimiento de este decálogo no garantiza el éxito de una “arrancà”, aquí hay que añadir, nada más y nada menos, el “arte” del cabo de escuadra y aquí no hay normas ni pautas a seguir. Solamente “ARTE”.